jueves, 16 de junio de 2016

2.ESTATUT

Historia de Galicia

CRONOLOGÍA INÉDITA DE GALICIA
Autor: F.L.S. Cambón
A Coruña (2003)
En el siglo XXI Galicia constituye la entidad territorial más antigua de España, siendo la única que ha mantenido su nombre permanentemente durante más de veintidós siglos y que además conserva sus fronteras estables casi sin variación desde hace más de ocho siglos.

La cronología que aquí se presenta aporta hechos históricos contrastados que tradicionalmente han sido olvidados u ocultados por la Historia oficial. La importancia de cada uno de estos hechos es la que cada uno le quiera dar; sin embargo es seguro que aquí nos encontramos con más de una sorpresa.

Por lo tanto esta cronología pretende destacar aquellos aspectos menos conocidos de la historia de Galicia, mencionando en numerosos casos las fuentes documentales propias de cada época, las cuáles contradicen frecuentemente las interpretaciones posteriores que figuran en los actuales libros de Historia.


PREHISTORIA

Paleolítico Inferior: actualmente se encuentran en discusión las dataciones de los restos encontrados en Galicia atribuidos a este período.

Inicios del Paleolítico Superior (35.000 años antes del presente): primeros pobladores confirmados de Galicia.

Asentamientos
paleolíticos en Galicia

Neolítico (3.000 a. de C.): Cultura megalítica. Agricultura y ganadería.

2.000 a. de C.: inicio de la metalurgia (cultura del vaso-campaniforme).

1800 a. de C. (Inicio de la Edad del Bronce). Petroglifos.

VI a. de C. (Edad del Hierro): Llegada de tribus celtas procedentes del centro de Europa y que introducen la tecnología del hierro. Cultura castreña que evoluciona a partir de los pobladores autóctonos de la Edad del Bronce. Interrelación y mezcla de las culturas castreña y celta. Comercio con Tartessos, fenicios, Cartago y otros pueblos celtas.

Según textos romanos los celtas (saefes) desplazaron a los pobladores originales (oestrymnios) en el noroeste de Iberia.

Leyenda del Período Celta: Breogán es el caudillo de la tribu ártabra de los celtas y fundador de la actual Coruña. Ith (hijo de Breogán) zarpa desde Galicia para invadir Irlanda donde es derrotado. Más tarde su hermano Mill tiene éxito y conquista Irlanda (leyenda extraída del libro Leabahr Gabhale de los irlandeses y de las leyendas milesias).

EDAD ANTIGUA

Año 219 a. de C.: Los gallaeci colaboran con Aníbal en el asedio a Sagunto y a continuación en la expedición fracasada contra Roma a través de los Alpes.

Años 146 a 139 a. de C.: La etnia de los “callaeci”, “gallaeci” o “kallaikoi” (según las distintas fuentes) ayudan a Viriato contra Roma. Kallaicoi es una palabra relacionada con “kelticoi” que es el nombre que los romanos daban a los celtas.

Se supone que los romanos se los encontraron por primera vez cerca de la actual Porto.

Año 137 a. de C.: Se inicia la conquista de Gallaecia por Roma.

Año 60 a. de C.: Llega Julio César y somete a casi toda la Galicia aún no sometida (la situada al N del Miño) debido a su gran interés por los yacimientos de oro.

Año 25 a. de C.: Conquista del monte Medulio en Gallaecia, último reducto de resistencia en la conquista de Hispania, siendo Augusto emperador en Roma.

La ubicación del Monte Medulio se supone ubicado en algún sitio cerca de Las Médulas o cerca del río Miño. Los romanos tardaron más de un siglo en completar la conquista de un espacio tan pequeño como Galicia, lo que implica una fortísima resistencia por parte de los pobladores galaicos. Hay que tener en cuenta que Roma tenía gran interés en dicha conquista ya que el oro enviado desde Galicia a Roma llegó a suponer en varias épocas el 10% de todos los ingresos del Imperio Romano.
Año 70-74 d. de C.: Vespasiano convierte a todos los habitantes libres de Gallaecia (451.000 según Plinio) en “pueblo romano”.

Año 289: El emperador Diocleciano crea la provincia Gallaecia dentro del Imperio Romano.

Año 379: Teodosio, que nació en Gallaecia, es coronado emperador de Roma. Más tarde habrá otro emperador gallego: Máximo. Elia Flacila, mujer de otro emperador llamado Teodosio (el Grande) también era gallega.

Año 381: Egeria, una monja gallega, es la primera mujer de la que se conservan textos en latín.

Límites de Galicia como provincia del Imperio Romano (289-410)


Siglo IV: Prisciliano predica en Galicia y posteriormente es condenado por hereje. Dejó una profunda huella en Galicia que duró varios siglos. Se sospecha que su cuerpo puede ser el que está enterrado en la catedral de Santiago en vez del apóstol.

EDAD MEDIA
Año 411: Los suevos cuados (tribus llegadas de la margen izquierda del Danubio, en el actual norte de Austria, y de la República Checa), que a su vez procedían anteriormente del norte de Alemania y de Escandinavia) ocupan Galicia siendo el único “pueblo bárbaro” que llega al destino elegido sin haber luchado durante su recorrido.

Los suevos instauran el primer reino originado a partir del Imperio Romano, nombrando rey a Hermerico y situando la capital de Gallaecia en Braga.
Los vándalos asdingos ocupan la parte más oriental de la Gallaecia manteniéndola sólo nueve años tras los cuales pasó a estar también bajo dominio suevo.

Tras las invasiones bárbaras en el Imperio Romano casi todos los territorios cambiaron de nombre; sin embargo Gallaecia mantuvo el mismo nombre que ya tenía en el siglo II antes de Cristo cuando llegaron los romanos.

Años 411 a 585: Se suceden los siguientes reyes de Gallaecia: Hermerico, Reckila, Reckiario, Agiulfo, Frantán, Maldrás, Frumario, Remismundo, Teodomundo, Teodomiro, Miro, Eurico y Audeca. Los tres últimos reyes ya situaron la capital en Ourense. Durante este período se mantienen relaciones marítimas con los pueblos del N de Europa, con los pueblos célticos (sobre todo Irlanda) y con los mediterráneos. Monedas acuñadas con la inscripción “Galiciense Regnum”. Galicia ocupaba hasta las actuales Oporto, Santander y Segovia.

En algunos períodos se llegó a conquistar Lisboa (y toda la Lusitania), Mérida y Sevilla.

El Reino de Galicia fue aliado del Imperio de Bizancio hasta la muerte del emperador Justiniano en el año 565.

Años 448 a 456: el Reino de Gallaecia alcanza su máxima extensión con el rey Reckiario (primer rey católico de Galicia) incluyendo toda la península Ibérica excepto la franja costera mediterránea.

Reino suevo de Galicia durante su máxima extensión (448-456). Fuente: “The new Penguin Atlas of medieval History”


Años 538 a 573: Gregorio de Tours cita el Regnum Galliciense en su Historia Francorum y a ”Chararico regis Galliciae filius”.

Año 585: El rey visigodo Leovigildo vence al rey gallego Audeca y los visigodos incorporan Galicia a su reino, pero los visigodos respetan sus circunscripciones administrativas, su red eclesiástica y sus entidades públicas.

Año 680: se construye la iglesia de Santa Comba de Bande en el sur de la Galicia actual.

Año 711: Los visigodos son derrotados por los árabes, si bien éstos no llegan a ocupar Galicia.

Los “monarcas” de los siglos VIII, IX y X nunca utilizaron el título de rey territorialmente, sino que se identificaban a sí mismos como reyes en virtud de su genealogía (“hijo de”) y por lo tanto nunca se nombraron como reyes de Asturias o León. Además sólo se atribuyeron condición real a partir de Alfonso II, ya que antes se denominaban caudillos (“princeps”). Por lo tanto Don Pelayo, Favila, Alfonso I, Froila, Aurelio, Silo, Mauregato y Vermudo I (todos ellos entre los años 711 y 791) no fueron reyes de Asturias ni de León y desde el mundo árabe eran reconocidos únicamente como de Gallaecia.

Año 714: Muza llega a Lugo, si bien no ocupa Galicia de forma efectiva.

739-757: Alfonso I es citado como rey de Galicia en textos árabes, así como los posteriores Aurelio y Silo.

En 743 la crónica de Ajbar Machmua habla de la “reconquista de Galicia por parte de los cristianos”.

776-786: Beato de Liébana en todos sus manuscritos da el nombre de Gallaecia al conjunto de los dominios de los caudillos galaico-asturianos (reyes de Asturias en la “historia oficial”)

Siglo IX: Según Sánchez Albornoz (1981) “durante todo el siglo IX en Al-Andalus y más allá de los Pirineos se acostumbra a llamar reyes de Galicia a los de Oviedo”. Por otra parte el historiador actual Maravall cita numerosas crónicas que identifican a Spania con Al-Andalus en los primeros siglos de la Edad Media y a Gallaecia con la Iberia cristiana. Entre otros autores cita a Ibn al-Qutiya, Ibn al-Atir y a Al-Maqqari. Además los francos, el papado y el resto de reyes peninsulares identifican a Gallaecia con todo el noroeste peninsular (incluyendo León, Asturias y el norte del actual Portugal).
Años 813 a 842: Alfonso II (criado por los monjes de Samos-Lugo) reina en Oviedo como rey de Galicia y Asturias (citado así en las Crónicas Carolingias y en otros casos como “totius Galletiae rex”). Es citado como “Príncipe de las Galicias” en la Vita Hludovici y Rex Galletiae en los Annales Regni Francorum y en la Vita Karoli Magni. Durante su reinado se descubre el (probablemente falso) sepulcro del apóstol Santiago, lo que convertirá a la futura ciudad de Santiago en un referente en toda Europa.

Años 842 a 850: Ramiro I sitúa su capital en Lugo primero y en Oviedo después. Construcciones del monte Naranco en Oviedo. Galicia prevalece en el seno de esta monarquía.

Años 850 a 866: Ordoño I es citado como rey de Galicia por Ibn Idari, compositor eruditísimo que dispuso de un gran caudal de fuentes documentales (Sánchez Albornoz, 1981).

Siglos IX-XII: Los cronistas anglo-normandos nombran como reyes de Galicia a los monarcas cristianos del noroeste peninsular (Amfurcio Regi Galliciae y Aldefonso Gallicae regi).

Años 866-910: Alfonso III emperador, hijo de Ordoño I, es rey de Galicia desde 862 y rey de Asturias, León y Galicia desde 866, con capital en Oviedo primero y después en Santiago. Fue coronado por su padre en Santiago. Es citado por el papa Juan IX como rey de Galicia (“Adefonso Regi Gallaeciarum” según transcripción de López Ferreiro-1983, y “Rex Galletiae” según Sánchez Albornoz-1981), así como por las fuentes árabes. Hay citas del propio rey ubicando a Sahagún, León y Coimbra dentro de Galicia, como por ejemplo en el diploma de Alfonso III, datado en 905: “Civitate vocatur Legione, in Gallaecia” así transcrito por Maravall. Coimbra fue conquistada por él.

910-925: Ordoño II es primero rey de Galicia (entre 910 y 914) con capital en Santiago, luego de Galicia y León (con capital en León desde 916) y finalmente de Galicia, León y Asturias.

925-929: Sancho Ordóñez es rey de Galicia, con capital en Santiago.

929-930: Alfonso IV de Asturias, León y Galicia (desde 924 era rey sólo de León).

930-950: Ramiro II de Asturias, León y Galicia. Existe un texto árabe sobre la batalla de Simancas de Abdal-Monin Al Hinyari (transcripción de Sánchez Albornoz (1946 y 1981)): “Entre las naciones con las que los habitantes de Al-Andalus estaban en hostilidades, la gallega era la más poderosa; a pesar de que los francos tienen hecho la guerra a los musulmanes, los gallegos constituían los más terribles enemigos”. En otras ocasiones se cita a “Ramiro, rey de los gallegos” y siguen las referencias a Galicia como “la nación más poderosa”. Entre sus victorias militares se encuentran Badajoz, Mérida, Córdoba y Lisboa. Inició la repoblación de Salamanca

950-955: Ordoño III de Asturias, León y Galicia, hijo de Ramiro II.

Años 955-982: Período histórico muy complicado con varios reyes en León que no son reconocidos por la nobleza y el clero de Galicia, en dónde incluso se produce un período interregno y una ocupación normanda. Este período se resume a continuación:

955-956: Sancho I (rey de León, hermano de Ordoño III a quién intenta destronar sin éxito con el apoyo de los reyes de Navarra y condes de Castilla) reina tras la muerte de su hermano.

956-960: Ordoño IV, rey de León apoyado por el conde castellano Fernán González, le concede la independencia a Castilla.

960-967: Sancho I recupera el trono de León con ayuda de Abderramán III, aunque no logra asentar su poder en Galicia.

960-984: Ramiro III es rey de León siendo niño (hijo de Sancho I) y nadie reconoce su autoridad. Galicia no tiene rey y es gobernada por el clero y la nobleza gallega. En 970 se produce una larga ocupación normanda de Galicia.

982-999: Vermudo II es rey de Galicia desde 982 (coronado en Santiago) y de León y Galicia desde 984 (arrebata León a Ramiro III). Almanzor arrasa Santiago (“llegando más lejos que ningún otro musulmán” según él mismo) y no se atreve a atacar Coruña. No llega a producirse una ocupación musulmana de Galicia.

999-1027: Alfonso V, rey de León y Galicia, vence a los normandos de Olaf en la costa gallega. En 1002 el conde gallego Mendo Gonzalves, regente en Galicia durante la minoría de edad del rey, vence a Almanzor cerca de Catalañazor.

1027-1037: Vermudo III es rey de Galicia y León (rey sólo de Galicia desde 1033 al ser vencido por Sancho III el Mayor de Navarra y perder León). A la muerte de Sancho III recupera León. La hermana de Vermudo (Sancha) y el hijo de Sancho III (Fernando) se casan, pasando a ser Fernando I el primer rey de Castilla. Fernando I mata a Vermudo III (su cuñado) en 1037 y es rey de Castilla, León y Galicia conjuntamente con su mujer Sancha. Sancho III se refiere a él como “imperatur domus Vermudus in Gallaecia” en 1029 cuando aún conservaba León.

1037-1065 Fernando I y Sancha I de Castilla, León y Galicia. Se crea la Escuela de Santiago, germen de la Universidad. A esta escuela acuden prestigiosos maestros del resto de Europa y de ella salen maestros para otras universidades europeas. Aquí estudian futuros reyes, cancilleres y obispos. Fernando I reconquista Coimbra para su hijo Don García, futuro rey de Galicia.

1065-1072: Don García es rey de Galicia. Hereda de su padre Fernando I el reino cristiano peninsular más extenso y más poblado, a pesar de ser el hijo más joven. Los emires de Sevilla y Badajoz le rendían sus tributos. En 1072 es traicionado por su hermano Alfonso VI de León y es encarcelado hasta su muerte. Su apresamiento es realizado por Ruy Díaz de Vivar, el Cid. El gallego es el idioma del rey.

Reino de Galicia (1066- 1072)

1072-1109: Alfonso VI Emperador, rey de Castilla, León y Galicia. El idioma gallego es también el idioma del propio emperador (existe una crónica en latín que se interrumpe para reproducir la lamentación del rey por la muerte de su hijo “ay meu fillo, ay meu fillo, alegria do meu corazon e lume dos meus ollos...”).

En 1090 Alfonso VI divide Galicia entre sus dos hijas: el norte (Galicia actual) para Urraca y el sur para Teresa.

1109-1111: Urraca, a la muerte de Alfonso, es reina de Castilla, León y Galicia. El arzobispo Diego Gelmírez alcanza gran poder en el Reino de Galicia. Cartas de Urraca donde se autotitulaba “totius Gallecia domina” y “totius Gallecia imperatrix”. Su marido Raimundo de Borgoña también se titulaba imperator de Galicia.

1111-1157: Alfonso VII es coronado rey de Galicia en la catedral de Santiago y 15 años después es también rey de León y Castilla. Gelmírez continúa detentando gran poder en Galicia y en 1115 construye la primera Armada de la historia de España para defender a Galicia de los ataques normandos.

En 1139 se forma el reino de Portugal, al independizarse la Galicia sur (el Condado de Portucale y Coimbra). Posteriormente Portugal se va expandiendo hacia el sur. El Reino de Galicia se queda con el territorio que ocupa en la actualidad (más El Bierzo).

En 1159 los anales de Cambrai hablan de tres imperios (al referirse a la época de Alfonso VII): el bizantino, el germánico y el de Galicia.

1157-1188: Fernando II es rey de León y Galicia. Durante su reinado se construye el Pórtico de la Gloria. Fue enterrado en el Panteón Real de la Catedral de Santiago. En la lírica provenzal se hace mención a este rey como “seignor del galecs”.

Reino de Galicia a partir de 1139

En 1169 los árabes aún identifican al rey de Portugal como gallego. Primeros textos escritos en gallego.

1188-1230: Alfonso IX es rey de León y Galicia. En 1218 crea la Universidad de Salamanca, que es gobernada desde Santiago hasta el siglo XV. Gran número de profesores de Salamanca se forman en la Escuela de Santiago. El rey crea las primeras cortes de Europa en las que participan estratos ajenos a la nobleza. Fue enterrado en el Panteón Real de la Catedral de Santiago. Este rey debería denominarse como Alfonso VIII, pero la historia oficial lo considera como si fuera “rey de Castilla”.

1230-1833: Se mantiene la denominación de Reino de Galicia, pero ya dentro del reino de Castilla a partir de Fernando III.

1431: Primera Revolución Irmandiña (“a fusquenlla”). Roi Xordo fue el líder principal.

EDAD MODERNA
1467-1469: Segunda Revolución Irmandiña. Los irmandiños expulsan durante dos años a los grandes señores feudales de Galicia, derribando más de 130 fortalezas. Pretendían depender directamente del rey anulando el poder feudal. Finalmente son vencidos. Ésta fue la primera revolución moderna de Europa y generó posteriormente cambios sociales espectaculares a pesar de su fracaso: implantación de la justicia pública, fin de la época de fortalezas y de los señores de las fortalezas, devolución a la Iglesia de los bienes usurpados durante la refeudalización, transformación del noble feudal gallego en cortesano, revisión de las rentas jurisdiccionales en la Audiencia de Galicia, el rey nombra a los jueces que juzgan los pleitos entre vasallos y señores...

1480: Otra de las consecuencias de la Revolución Irmandiña fue que los Reyes Católicos crearon la Junta del Reino de Galicia nombrando a Fernando de Acuña su primer gobernador. Según Murguía las funciones de la Junta de Galicia eran, entre otras, las siguientes: "concedía, recaudaba y a veces repartía los impuestos. Prestaba a otras regiones los sobrantes de sus caudales y no hay durante los tres siglos que desempeñó tan importante misión, noticia de un solo desfalco de las rentas públicas. Organizaba y mantenía su ejército y construía escuadra propia. Tenía su tesoro y a su cargo las vías de comunicación, las obras públicas, la provisión de bastimentos y la policía".

Año 1493: Cristóbal Colón llega a Baiona de vuelta de su primer viaje a América.

1495: Se crea el Estudio Viejo, origen de la Universidad de Santiago.

1571: Galicia participa con su propia bandera en la batalla de Lepanto.

1589: Coruña (con tan solo 4.000 habitantes y 1.200 soldados procedentes de la Gran Armada) rechaza heroicamente a Drake y Norris (al frente de 23.375 hombres y 120 navíos), salvando al resto de Galicia de un seguro desastre.

1633: La Junta de Galicia crea una escuadra propia autorizada por Felipe V.

EDAD CONTEMPORÁNEA

Año 1799: La Expedición Humboldt zarpa del puerto de Coruña para realizar la exploración científica de América.

Finales del XVIII: Se construyen los primeros modelos de casas con galerías en Coruña, que son las primeras fachadas acristaladas del mundo.

1803: Parte de Coruña la Expedición del alicantino Dr. Balmis, que lleva la vacuna de la viruela a América en el cuerpo de 22 niños coruñeses. Jenner (descubridor de la vacuna) declara: “No me imagino que en los anales de la Historia haya un ejemplo de filantropía tan noble y extenso como éste”; y Humboldt: “ Este viaje permanecerá como el más memorable en los anales de la Historia”.

1808-1809: La ocupación francesa de Galicia es la menor de toda España (héroes de Pontesampaio y Batalla de Elviña). La Junta de Defensa del Reino de Galicia es el órgano supremo de la resistencia. Galicia fue el primer lugar del mundo en el que mediante una estrategia de guerras de guerrillas fue posible derrotar a un ejército regular súperpoderoso (“Campagnes en Espagne et au Portugal 1808-1814”). El Duque de Wellington pronuncia en 1813 su famosa frase: “Españoles, dedicaos todos a premiar a los infatigables gallegos, distinguidos sean hasta el fin de los siglos, por haber llegado su denuedo, a donde nadie llegó hasta ahora, a donde con dificultad podrán llegar otros y a donde sólo ellos mismos se podrán exceder si acaso es posible”.

1820: Galicia es el reino de España que más contribuye al triunfo de la Revolución Liberal de Riego. Por ello el general liberal Espoz y Mina pide su traslado a Galicia, dónde es nombrado capitán general.

1833: El Reino de Galicia desaparece y, como el resto de España, pasa a ser una región dividida en provincias.

1841: Los primeros diputados republicanos de España son elegidos por Galicia.

1846: Proclama de la Junta Superior del Gobierno de Galicia (por Pío Rodríguez y Antolín Faraldo). Revolución Gallega liberal y progresista. Mártires de Carral.

1860: Se edita del primer periódico enteramente en gallego. Inicio del relanzamiento de la literatura gallega (Rexurdimento).

1863: Rosalía de Castro publica Cantares Gallegos.

1873: Proyecto de Estatuto Federal de Galicia. En las elecciones salen elegidos 37 diputados federalistas de un total de 45 en Galicia.

1883: Proyecto de Constitución para el Estado Galaico, realizado por el Consejo Federal de Galicia presidido por Moreno Barcia y aprobado por la Asamblea de Lugo en 1887.

1897: Se forma la Liga Gallega, primer partido galleguista organizado. Se rueda la primera película de España en Coruña.

Siglo XX: Se calcula que durante este siglo emigran un millón de gallegos. La población de Galicia al finalizar este siglo alcanza sólo 2, 7 millones de habitantes.

1906: Se crea la Real Academia Galega.

1907: El Himno de Galicia se estrena en La Habana. Se crea el partido Solidaridad Gallega.

1917: Se crea la Irmandade de Amigos da Fala.

1920 a 1936: Generación NÓS: nombre dado a un impresionante grupo de intelectuales y artistas galleguistas que se expresan a través de una revista fundada por Castelao y Risco.

1923: Se crea el Seminario de Estudos Galegos por un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad de Santiago.

1924: Se crea el Instituto de Estudios Gallegos.

1929: Se crea la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) contando con personas de gran prestigio, como Salvador de Madariaga (uno de los seis padres de Europa, tal y como se le reconoce en el actual Parlamento Europeo de Estrasburgo junto con Churchill, Adenauer, De Gasperi, Schuman y Monet).

1931: Fundación del Partido Galeguista. Los galleguistas Castelao, Otero Pedrayo, Suárez Picallo y Villar Ponte son elegidos diputados en la II República.

1933: Galicia es reconocida como nación en el Congreso de Berna, auspiciado por la Sociedad de Naciones

1936: Triunfo del Frente Popular en Galicia (que incluye al Partido Galeguista) y primer estatuto de Galicia aprobado por inmensa mayoría en referéndum (tres semanas antes del Alzamiento). Al estallar la guerra Galicia queda en manos de Franco desde el principio. Se produce una fuerte represión del galleguismo y de las izquierdas. En los años 40 Galicia es una de las zonas con más actividad de los maquis en España.

1944: Castelao publica “Sempre en Galiza” en Buenos Aires. En este libro se resume su ideario galleguista.

1963: Se celebra por primera vez el Día das Letras Galegas

1977: Masivas manifestaciones en todas las ciudades gallegas pidiendo la autonomía para Galicia. El gran europeísta Salvador de Madariaga reclama “una amplia autonomía para Galicia” a su vuelta del exilio.

1978: Se constituye la Xunta preautonómica. Antonio Rosón es el primer presidente.

1980: Se aprueba en referéndum el Estatuto de Galicia.

1981: Se elige el primer Parlamento Gallego. Fernández Albor es elegido presidente de la Xunta de Galicia.

1986: Galicia entra con el resto de España en la CEE, que actualmente es la Unión Europea.

Corolario de los siglos XIX y XX: Galicia no fue un país “conservador, sumiso y que siempre votó al poder” como nos han explicado miles de veces, sino que aquí obtuvieron el mayor éxito desde sus inicios las ideas liberales, federalistas, republicanas y autonomistas. Por otra parte el galleguismo siempre fue completamente tolerante, aperturista y estuvo ligado a las principales vanguardias artísticas y culturales de Europa y América y combatió al caciquismo ligado a los partidos conservadores estatales, que representaban el aislamiento, el atraso, la ignorancia y el folklorismo.


La Constitucion 1931

Os principios políticos da democracia española
España é un Estado democrático. Esta afirmación aparece no artigo 1º da Constitución aprobada polos españois o día 6 de decembro de 1978. Nesta actividade imos falar dos principios políticos e do funcionamento das institucións que permiten certificar a certeza desa afirmación, principios e institucións que están recollidos no texto constitucional.

Despois da morte do xeneral Franco en novembro de 1975 comezou unha etapa que tiña como obxectivo fundamental o de rematar con corenta anos de ditadura, pondo a base dun novo sistema político de carácter democrático. En 1977 celebráronse eleccións que permitiron aos cidadáns españois elixiren os seus representantes nas Cortes Xerais ou Parlamento. A misión principal destas Cortes foi a de elaborar unha constitución, lei suprema pola que se rexerían todos os españois. O acordo dos partidos políticos da época permitiu a aprobación do texto constitucional nas Cortes Xerais reunidas o 31 de outubro de 1978. Posteriormente, a Constitución foi ratificada pola maioría do pobo español en referendo (consulta dirixida aos cidadáns para expresaren a súa opinión sobre algún tema importante). Isto sucedía o día 6 de decembro de 1978.

A Constitución española contén, nun texto dividido en dez títulos, 169 artigos e unhas disposicións derradeiras, as normas básicas de funcionamento do Estado democrático. Deseguido saliéntanse os trazos máis significativos do texto constitucional.

§  A soberanía (máximo poder político do Estado) reside no pobo español (artigo 1º). Como soberano, o pobo participa na política elixindo os seus representantes (persoas que actúan en nome do pobo) e expresando a súa vontade a través de referendos. Todas as persoas maiores de idade (máis de 18 anos) participan por medio dun sufraxio universal (non se lle impide a ninguén o dereito a votar).

§  A forma de goberno é a monarquía parlamentaria (artigo 1º). Isto quere dicir que o xefe de Estado é un rei, pero este rei ten limitada a súa autoridade polas Cortes Xerais ou Parlamento, representante directo do pobo español. Nunha frase resúmese todo o anterior: “o rei reina, pero non goberna”.

§  Existe unha separación de poderes (títulos II, III, IV, V e VI), polo que as tarefas de estado non poden residir na mesma persoa, como sucedía na monarquía absoluta do Antigo Réxime, nin nunha única institución. Así, do poder executivo (coa función de regulamentar e executar as leis) encárgase o goberno, formado por un presidente nomeado polas Cortes Xerais (normalmente o presidente é o candidato do partido que conta con máis representantes nas Cortes) e uns ministros designados polo presidente; do poder lexislativo (función de elaborar as leis) encárganse as Cortes Xerais ou Parlamento, con dúas cámaras: o Congreso dos Deputados e o Senado, elixidas directamente polos cidadáns por sufraxio universal; do poder xudicial (función de castigar o incumprimento das leis) fanse cargo os xuíces e os tribunais de xustiza, que actúan como poder totalmente independente dos outros dous.

§  Hai pluralismo político (artigo 6º) e, xa que logo, todas as ideas e opinións teñen cabida e deben respectarse. Este principio político básico na democracia maniféstase na existencia de partidos políticos diversos que permiten aos cidadáns participaren a través deles na política.

§  Recoñécense e protéxense os dereitos básicos das persoas (artigos 10º a 55º): vida, liberdade, xustiza, etc. É especialmente importante o recoñecemento da igualdade ante a lei (artigo 14º), polo que non se permite discriminación por motivo ningún.

§  Recoñécese o dereito á autonomía para as nacionalidades e as rexións que forman parte do Estado (artigo 2º e título VIII), o que quere dicir que o Estado español adopta un modelo de organización territorial descentralizado. O goberno central concédelles aos gobernos autonómicos determinadas competencias, é dicir, o dereito de se autogobernaren, en asuntos como a cultura, a sanidade, a educación e outros.

jueves, 2 de junio de 2016

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS


Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.1
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.2
Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TI, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.3
El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.4Resultado de imagen de NUEVAS TECNOLOGIASResultado de imagen de NUEVAS TECNOLOGIAS

el medio ambiente

 Resultado de imagen de el medio ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura




Resultado de imagen de el medio ambiente




La palabra medio procede del latín medium (género neutro); como adjetivo, del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, «rodear», «estar a ambos lados». Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes. Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a sectores sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o actitudes, como tener buen ambiente con los amigos y demás personas.